lunes, 17 de febrero de 2020

Redes sociales
Una red social es un sitio en internet que sirve como medio de comunicación entre diversos usuarios que se unen en una comunidad virtual, en la cual podemos compartir información en diversos formatos, con texto, videos, imágenes, audio, etc.
Una red social debe cumplir lo siguiente:
·         Ser una red de contactos.
·         Tener un perfil.
·         Permitir la interacción.
·         Ofrecer funcionalidades sociales para interactuar con contenidos (crear, compartir y/o participar)
Tipos de las redes sociales
Se divide en dos grupos:
1.       Horizontales: Se les conoce también como generalistas. Son aquellas en las que los usuarios se agregan con el fin de entablar comunicación con otros usuarios que tienen múltiples intereses, sin centrarse en algún tema específico. Ejemplos: Facebook, Twitter, Google Plus, etc.
2.       Verticales: Son aquellas cuyo objetivo es establecer comunicación con otros usuarios, pero en torno a un tema específico y de interés para todos los usuarios. Por ejemplo: Linkedin, como red profesional; Instagram, centradas en fotos y videos; SoundClod, basada en música, entre otras.
Características de las redes sociales
Ø   Perfil o identidad. Es la información personal de cada usuario, como correo electrónico, imágenes, números telefónicos, pasatiempos, escuela o trabajo, etc. El perfil es la forma en como el usuario se muestra a los demás, aunque dichos datos no necesariamente son verdaderos en la práctica.
Ø  Masividad: las principales redes sociales cuentan con millones de suscriptores en el mundo, lo que lo hace uno de los principales atractivos. Para las empresas esta característica, hace que sea un importante medio para anunciarse.
Ø  Conectividad. Las redes sociales están presentes en casi todos los gadgets tecnológicos, computadoras, tabletas electrónicas, teléfonos inteligentes, etc.
Ø  Personalización. Se refiere a la adaptación de la cuenta a las preferencias del usuario, permitiendo una interacción directa con otros usuarios e incluso con las cuentas empresariales.
Ø  Algoritmos. Las redes sociales se basan en algoritmos para que estos proporcionen información con base en los gustos de cada usuario, haciendo que haya un mayor interés por parte de estos
Ø  Requisitos de uso. Son las normas que deben cumplir los usuarios para suscribirse, como pueden ser cierta edad para su uso o algún pago para poder utilizar la red.


VENTAJAS
DESVENTAJAS
Personales

·         Comunicación instantánea
·         Oportunidades laborales
·         Información y entretenimiento
·         Denuncia social
·         Compartir conocimientos e información
·         Estafas en redes sociales
·         Configuración de nuestra privacidad.
·         Cumplimiento de las normas de uso
·         Ciberbullying y grooming
·         Adicción a las redes sociales
·         Confundir el perfil personal con el profesional
Para
empresas
·         Aumenta la visibilidad de la marca
·         Canal de difusión de los contenidos de la empresa
·         Fidelización de los clientes y contacto de clientes potenciales
·         Posibilidad de asociar un blog
·         Medir el resultado de las acciones de marketin en tiempo real
·         Fomenta la comunicación y la colaboración entre profesionales
·         Pueden mejorar la reputación online de la empresa
·         Canal de atención al cliente
·         Oportunidad de analizar a la competencia
·         Troles y malas criticas
·         Inversión de tiempo y dinero





Ejemplos de redes sociales
Horizontales
Facebook es la red mas utilizada en la actualidad, su funcion es conectar personas, es decir, compartir informacion, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiarez.
Twitter  Esta red social proporciona el servicio de de comunicación de forma bidireccional, es decir, publicar informacion acerca de diversos temas de una forma rapida, sencilla y gratuita.
Verticales
YouTube Es una red social exclusivamente para compartir videos que los usuarios pueden ver en el momento que deseen. Tamien se puede emitir videos en directo y grabarlos para compartir mas adelante.
Pinterest Es una red visual, en la cual es posible compartir imágenes, videos, infografias y todo tipo de contenidos que son predominantemente visuales. Permite compartir publicaciones por algun tema en especifico, como pasatiempos, co

lunes, 3 de febrero de 2020

INTRODUCCIÓN A LAS COMUNIDADES VIRTUALES
Se denomina comunidades virtuales a determinados grupos de sujetos (individuos, colectivos e instituciones) que concentran sus esfuerzos en el ordenamiento de datos procesados en la Internet, a partir de servicios en línea. En otras palabras, son grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en torno a un margen de intereses específicos, cuyas interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones se dan a través de Red.Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando personas de procedencias alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno a un tema común de su pasión o interés, y un “espacio” virtual que puede estar determinado por una página Web o un servicio On-line.
Este término se empleó por primera vez en 1994, en el libro La comunidad virtual de Howard Rheinhold. Sin embargo, las primeras comunidades virtuales ya existían desde los años 70 del siglo XX, particularmente en torno al intercambio de datos especializado en ámbitos militar, científico y académico, gracias a los mecanismos de comunicación de la entonces rudimentaria Internet, como sistemas de boletín (BBS) o tablones de anuncios.
Actualmente las comunidades virtuales son un fenómeno masivo en línea y muy vinculado a la explosión de las redes socialescapaces de interconectar este tipo de organizaciones virtuales o de crear otras propias, en torno a ejes comunicativos masivos y distintos tiempos y modos de interacción.
La comunidad virtual es un espacio en que numerosos profesionales no muestran preocupación de una requerida aplicación sistemática, en conjunto a un análisis crítico y valorativo con relación al uso de este tipo de tecnología en el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, el término al que se hace referencia se considera joven, por lo que en las redes sociales se ha reconocido los diferentes procederes de recurrir a la colaboración en línea, primeramente por intereses comunes de los usuarios. Es fundamental conocer sus orígenes para defender el saber histórico que permite destacar al ser humano, quien crea la comunidad en sí dirigida hacia la virtualización de la información que en la actualidad expande a la comunicación sea de modo sincrónico o asincrónico. El presente artículo constituye un resultado inicial de la investigación realizada del tema doctoral aprobado y admitido por el Programa Tutorar Doctoral auspiciado por el Centro de Estudios de Didáctica de la Educación Superior de la Universidad de Cienfuegos, cuyo título es La utilización de las comunidades virtuales de aprendizaje en la formación de docentes.
Resultado de imagen de comunidades virtuales"

CONCEPTO DE COMUNIDADES VIRTUALES
Se denomina comunidades virtuales a determinados grupos de sujetos (individuos, colectivos e instituciones) que concentran sus esfuerzos en el ordenamiento de datos procesados en la Internet, a partir de servicios en línea. En otras palabras, son grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamenteen torno a un margen de intereses específicos, cuyas interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones se dan a través de Red.
Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando personas de procedencias alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno a un tema común de su pasión o interés, y un “espacio” virtual que puede estar determinado por una página Web o un servicio On-line.
Este término se empleó por primera vez en 1994, en el libro La comunidad virtual de Howard Rheinhold. Sin embargo, las primeras comunidades virtuales ya existían desde los años 70 del siglo XX, particularmente en torno al intercambio de datos especializado en ámbitos militar, científico y académico, gracias a los mecanismos de comunicación de la entonces rudimentaria Internet, como sistemas de boletín (BBS) o tablones de anuncios.
Actualmente las comunidades virtuales son un fenómeno masivo en línea y muy vinculado a la explosión de las redes socialescapaces de interconectar este tipo de organizaciones virtuales o de crear otras propias, en torno a ejes comunicativos masivos y distintos tiempos y modos de interacción.

OBJETIVO DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES

Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
           ·  Intercambiar información (obtener respuestas correctas).
           ·  Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción).
           ·  Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea.
           ·  Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.
  • El intercambio de información entre los usuarios.
  • El ofrecer apoyo con empatía y expresando la emoción para que la persona se sienta agradada.
  • Que se desarrollen conversaciones y ambientes sociales a manera de información de manera simultánea.
  • Que exista un debate constante dentro de la página apoyada por los moderadores.
  • Mantener la página viva mediante contenido proporcionado por los usuarios.
Las comunidades virtuales de aprendizaje se caracterizan por ser espacios en la red donde un grupo de estudiantes o usuarios intercambian, publican y almacenan información en diferentes formatos.

QUE ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 


La segunda mitad del siglo XVIII fue testigo de un proceso muy importante de transformación que conocemos como la Revolución Industrial. A partir de esta revolución, las sociedades occidentales se organizaron alrededor del control y la optimización de procesos industriales, con lo cual, se había inaugurado una “Sociedad Industrial”.
Aproximadamente un siglo después, dichos procesos industriales empezaron a coexistir con el desarrollo de la tecnología, y posteriormente con el potente valor económico que ganaban el control de la información.
De manera progresiva, la optimización de los procesos industriales se ha visto sustituida por la producción, la distribución y el manejo de la información, con las tecnologías asociadas. Este cambio de modelo inauguró la etapa a la que hemos llamado Sociedad de la Información.El entorno en el que vivimos actualmente se denomina sociedad de la información. Un ecosistema muy condicionado por las innovaciones tecnológicas que permiten una rápida difusión de información. Así, si miramos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta de que tanto en el trabajo como en el ocio, el desarrollo tecnológico está presente en la forma de relacionarnos con los demás y con el medio.
Resultado de imagen de sociedad de la informacion"Estas innovaciones tecnológicas están principalmente relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación, que han pasado a ser un pilar fundamental en todos los entornos de nuestra sociedad, comenzando desde el ámbito educativo.
QUE ES WWW
WWW es un término que es utilizado para referirse a la World Wide Web, también conocida como Internet, la red de redes o simplemente la Web. Básicamente, la World Wide Web está compuesta de todos los sitios web que existen en el mundo y que están interconectados a través de ella.
Un poco más técnicamente hablando, la World Wide Web es la mayor red del mundo, y mediante la cual se pueden distribuir documentos como imágenes, escritos, video y audio, además de muchos otros tipos de información a todos aquellos dispositivos que se encuentren interconectados a ella, incluyendo computadoras, teléfonos móviles y otros con esa capacidad.
Para ello es necesario contar con un navegador web como Internet Explorer, Google Chrome o Firefox,los que nos van a permitir navegar por todo este contenido a través de los llamados “Hiperenlaces”,utilizados en todas las páginas y que básicamente es un acceso a esta información ubicada en otra parte del mundo.
Para lograr todo este impresionante flujo de datos que interconecta el planeta, la WWW hace uso de los llamados estándares web, sin los cuales todo este movimiento de información sería imposible. Los estándares básicos para que todo funcione correctamente son:
URI: Identificador de Recurso Uniforme, el cual básicamente es un sistema que permite referenciar recursos en la Web como páginas web y darles un valor único que impida confusiones en su ubicación.
HTTP: Protocolo de Transferencia de Hipertexto: Este estándar especifica cómo se comunican todos los elementos de software involucrados en la comunicación, es decir navegador y servidor.
HTML: Lenguaje de Marcado de Hipertexto, lenguaje usado para definir la estructura y el contenido de los documentos de hipertexto a los que accedemos a través de la web.
Resultado de imagen de www"

QUE ES WEB 2.0

Cuando hablamos de la Web 2.0 o la Web Social, nos referimos a un modelo de páginas Web que facilitan la transmisión de información, la interoperatividad y la colaboración entre sus usuarios, mediante un diseño centrado en sus necesidades, más que en las de la empresa. En otras palabras, se trata de una tendencia en la Internet que aboga por una red más interactiva, menos unilateral, en la que los usuarios no ocupen un rol meramente pasivo.
La Web 2.0 supone un paso adelante en la evolución de Internet, para incorporar al usuario como un agente activo en su funcionamiento, y no como un mero cliente o receptor de la información. Esto pasa por sitios web dinámicos, en los que al usuario se le permita interactuar, generar contenido, o formar parte de comunidades virtuales.
El término se originó en 2004, producto de la conferencia de Tim O’Reilly sobre el futuro de Internet, y juega con la denominación usual para los programas informáticos (1.0, 1.1., 1.2, 2.0, etc.) a medida que se actualizan y mejoran. Sin embargo, no se refiere realmente a una mejoría técnica de la red, como a una manera distinta de entenderla.
Algunos ejemplos de páginas Web 2.0 son las redes sociales, las wiki, las páginas de ventas por Internet u otros proyectos colaborativos en los que los usuarios deben generar contenido y no simplemente consumirlo.
Todas ellas tienen en común una disposición hacia la interactividad y la construcción de un sentido de comunidad entre personas que pueden ser desconocidas o estar a miles de kilómetros de distancia.


Resultado de imagen de comunidades virtuales"